Nuestros ambientes e instalaciones

Para poder ser un centro Montessori, y llevar a cabo esta pedagogía, uno de los puntos más importantes son las aulas mixtas con multinivel.

Estas aulas se asemejan a los CRA (colegios rurales), donde conviven en un mismo aula niños y niñas con edades mixtas. Por este motivo, la elección de la ubicación de nuestro centro no ha sido aleatoria.

Hemos querido ubicarnos en una zona rural para facilitar la agrupación del alumnado.

Currusquinos Montessori es un centro con unas características pedagógicas especiales, y por ello algunos de los requisitos mínimos de los centros de educación infantil y primaria, no se ajustan a nuestra realidad y necesidades.
El centro tiene una pedagogía concreta que conlleva tener unas características específicas, y además la capacidad máxima de alumnado de nuestro centro es bastante inferior a lo que es habitual en los centros educativos ubicados en zonas urbanas.

A continuación te mostramos los siguientes espacios que tenemos en nuestra escuela para poder cubrir las necesidades reales que tiene el centro.

(de 8 a 15 meses)

Este ambiente debe ser lo más similar al del hogar, y debe cubrir las necesidades emocionales y físicas del bebé.

Comienza una transición muy marcada del paso de movimientos involuntarios a movimientos voluntarios, por este motivo el área de movimiento es un espacio muy importante.

Cuenta con una zona de entrda, un área de movimiento, una de descanso, otra para la higiene, otra de alimentación y otra zona destinada al trabajo.

En este ambiente, hay una guía y una asistente Montessori presentes durante toda la jornada.

Nuestros servicios

(de 15 a 36 meses)

Es una extensión del hogar, por lo es un lugar donde el niño/a se siente seguro y confiado que, además cubre sus necesidades básicas y le provee de actividades que le ayudan a su desarrollo físico, cognitivo y emocional.
Es un ambiente seguro, hermoso y ordenado donde el niño puede seguir ampliando sus experiencias sobre el entorno.

(de 3 a 6 años)

El ambiente representa un centro de actividad en la que los niños y niñas pueden trabajar, explorar, imaginar, crear y en el que se respetan sus tiempo y ritmos interiores. En el ambiente de casa de niños y niñas, los materiales les permiten absorber las cualidades del mundo, consiguiendo un desarrollo integral y desarrollando la autodisciplina.

(de 6 a 9  y de 9 a 12 años)

En la etapa anterior los niños y niñas conocieron su mundo más cercano. Ahora gracias a la formación de su mente abstracta y de su imaginación, los niños y niñas son capaces de conocer y entender no sólo el mundo, sino el universo. Por ello en esta etapa aparece la educación cósmica, que les mostrará la visión de que todo el conocimiento está interconectado.

(de 15 a 36 meses)

Es una extensión del hogar, por lo que es un lugar donde el niño/a se siente seguro y confiado, cubre sus necesidades básicas y además le provee de actividades que le ayudan a su desarrollo físico, cognitivo y emocional.

Es un ambiente seguro, hermoso y ordenado donde el niño/a puede seguir ampliando sus experiencias sobre el entorno.

Es un espacio que responde a sus necesidades básicas que lo guían hacia la exploración y la construcción de su confianza y su autoestima.

En este espacio el niño/a se sigue perfeccionando a través de actividades con propósito y que le brindan la oportunidad de desarrollar las tendencias humanas, satisfacer los períodos sensitivos y adaptarse a la cultura a la cual pertenece.

(de 3 a 6 años)

Este ambiente debe ser lo más similar al del hogar, y debe cubrir las necesidades emocionales y físicas del bebé.

Comienza una transición muy marcada del paso de movimientos involuntarios a movimientos voluntarios, por este motivo el área de movimiento es un espacio muy importante.

Cuenta con una zona de entrda, un área de movimiento, una de descanso, otra para la higiene, otra de alimentación y otra zona destinada al trabajo.

En este ambiente, hay una guía y una asistente Montessori presentes durante toda la jornada.